Nueva edición de la Guía de Seguridad para los artistas en su Estudio
La Red de Seguridad para los artistas de CERF+ publica un recurso para ayudar y proteger a los artistas y a su trabajo
Montpelier, VT.- 19 de octubre de 2018. La Red de Seguridad para los Artistas de CERF+ acaba de anunciar la publicación de su Guía de Seguridad para los artistas en su Estudio y el cartel que la acompaña. Ambos están disponibles tanto en inglés como en español, para su compra o descarga desde el sitio en Internet de la organización: www.cerfplus.org.
Las doce páginas de la Guía de Seguridad para los artistas en su Estudio están diseñadas con la intención de servir como una guía de referencia, y al mismo tiempo un manual que pueda ayudar a los artistas a reducir los riesgos que puedan afrontar, tanto ellos mismos como su trabajo y sus carreras artísticas. La guía es útil, tanto para los artistas que tienen su propio estudio, como para los que están buscando otro nuevo. Los temas en la misma van, desde la seguridad en la construcción y reglamentaciones, a las maneras adecuadas de manejar materiales peligrosos. Los consejos y las listas de cotejo les proveen a los lectores un acercamiento de primera mano para su adecuada preparación.
La Guía va acompañada por un cartel de buen tamaño (24”x36”) que sirve como una referencia visual inmediata a los asuntos tratados.
“Esta última edición de nuestros materiales para la Seguridad en el Estudio es parte de nuestro continuado esfuerzo por ayudar a los artistas a prepararse y mantenerse seguros”, dice James Hafferman, Director Diputado de CERF+. “En CERF+ vislumbramos un futuro en el que los artistas que se dedican a su trabajo puedan prosperar y tener al mismo tiempo una red de seguridad formada por apoyo y recursos que puedan ayudarlos a mantenerse tanto ellos como a su estudio y sus creaciones. Con frecuencia, los artistas se encuentran en un territorio desconocido a la hora de buscar o mantener un estudio. Queremos que, además de enfocarse en su arte, puedan tener un lugar estable y seguro en el que poder trabajar. El cartel de la Guía de Seguridad + pone en sus manos una herramienta práctica para ellos y su preparación inmediata.”
“En el mundo actual, necesitamos pensar en la seguridad. Los artistas tienen necesidades especiales y esperamos que nuestros nuevos materiales sobre la Seguridad en el Estudio les provea un recurso útil”, señala Cornelia Carey, Directora Ejecutiva de CERF+. “La infraestructura, el clima y la economía, son todos elementos que juegan una parte muy importante en la vida de los artistas y de sus lugares de trabajo. La Guía de Seguridad para los artistas en su Estudio proporciona importantes consejos sobre la seguridad, de todos conocidos, pero además resalta otros que pueden no sernos tan familiares. Es visual, clara y sin misticismos, porque queremos que la gente se sienta en realidad con el poder necesario para protegerse a sí mismos y a su arte.”
“La seguridad en el estudio es importante porque como artistas queremos poder dedicar todas nuestras energías a ser creativos,” dice el ebanista Craig Thibodeau. “Es difícil hacerlo cuando se trabaja en un entorno inseguro. Mantener en mente la propia seguridad cuando se prepara el área de trabajo, nos permite ser más creativo a largo plazo.”
La Guía de Seguridad para los artistas en su Estudio está disponible de forma gratuita para las personas interesadas en el sitio web de CERF+: www.cerfplus.org. En el mismo lugar pueden solicitarse copias impresas de la Guía y el cartel. Las Organizaciones que se dedican a prestarle servicio a los artistas pueden solicitar los materiales en mayor cantidad a un costo reducido entrando en contacto con CERF+ y averiguando sobre las posibilidades de colaboración con nosotros.
Sobre CERF+
CERF+ es la red de seguridad para los artistas. Desde 1985, nuestra red de servicio formada por compañeros artistas, productores de espectáculos y donantes, ha logrado crear una fuente de fondos y conocimiento para afrontar en conjunto las emergencias que puedan afectar a nuestras carreras.
CERF+ trabaja con dos áreas interconectadas: Los recursos para fomentar la adecuada preparación ayuda a mantener las carreras profesionales de los artistas, sus lugares de trabajo y sus creaciones. Los fondos dedicados a la ayuda en caso de emergencias, les permite a los artistas que trabajan en disciplinas artesanales, a recuperarse después de una emergencia de ese tipo.
Creemos que el arte es la riqueza común de América, y los artistas son su más preciado activo. Ellos crean un reflejo de nuestras más profundas emociones, y convierten en realidad lo imaginado. Su trabajo y sus relatos, contribuyen a mejorar nuestra vida e inspirarnos a todos. Sin embargo, ellos no tienen siempre una red de seguridad que los proteja con sus emergencias. Es por eso que existimos nosotros. Nos gusta pensar en un futuro en el que todos los artistas profesionales puedan prosperar y estén tan bien protegidos como los tesoros que ellos crean.